Ya la botella está vacía. Fueron largos días, nos costo tomarlo. Básicamente, la conveniencia más que la calidad. Al menos, fue eso lo que buscábamos cuando compramos este botellón de 1.5 litros de Santa Carolina.
Una vuelta atrás. Desde que llegamos a Estados Unidos les he ido contando de como los vinos chilenos están posicionados en el mercado gringo. No lo hacen mal, hay presencia en la mayoría de los supermercados y la marca Chile en el mundo es sinónimo de buenos vinos, no los mejores, no los extraordinarios, pero buenos. Algo mejor que en el fútbol.
Y en esa variedad, mezclado con melancolía y algo de economía (más de lo último eso sí), decidimos comprar un vino barato y que sirviera de aperitivo y para acompañar algunas comidas de los caluros días de verano. Así lo hicimos, aunque con miedo.
Son dos las empresas chilenas que apuestan aquí por los vinos de gran tamaño, que dicho sea de paso, las botellas grandes se venden y harto por estos lugares. Dentro de estas dos viñas esta Santa Carolina y Concha y Toro con apuestas similares en el marketing y supongo que en sabor también.
De los vinos que les hablo son frontera de Concha y Toro y Vistaña, de Santa Carolina. Con uvas de alta producción, estos caldos van por el tamaño y no la calidad. Diseñados para una fiesta, un aperitivo rápido en una comida de la que eres anfitrión y que te pilló de sorpresa. No vas a quedar mal, pero tampoco serás recordado por tener el mejor vino del barrio.
Se me imagina que en estos botellones hay de todo y bien mezclado. Este blanco, por ejemplo, confirmo la regla. La etiqueta no decía mucho... Sauvgnon blanc y Chardonay (30% y 70%) y fabricado con "uvas del valle central de Chile", lo que claramente puede significar muchas cosas. Osea un poquito de esto y agregamos esto otro y embotellarlo.
Pero ojo, La verdad este blanco después de abrirlo fue de menos a más, aunque en ningún momento nos decepcionó. Entre más pasaban los días más olores y sabores salían del botellón. Si en un comienzo la lima y los cítricos jugaban de local, al paso de los días eso cambio, las frutas tropicales comenzaron tomar mas peso, las piñas, plátanos e incluso cebolla dijeron presentes. La textura en cambio paso a deteriorarse (ojo que no se imaginen un par de semanas el refrigerado, hablo de 5 días como mucho) si al principio tuvo mas personalidad, al final un toque algo amargo nos decía que ya no podían pasar más días. Bien bueno para un vino de mesa, no le pidamos más tampoco.
Tuesday, September 25, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
3 comments:
mmmm. si supongo que no es necesariamente así. Yo creo que el vino posicionado allá en botellón no es el mejor. No obstante se que existen muy bueno vinos en botellón, es decir calidad + cantidad. El whiskey sin ir más lejos, creo yo, da clases en eso.
Saludos
PD: a proposito muy cierto, la oxigenación en el vino.... generalmente se agradece, yo tb he tenido buenas sorpresas incluso después de días. No se si habrá algún patrón especial.
Si primo, es un tema que tenemos que darle un poco mas de vueltas. A mi me gusta que la copa pase un ratito y algo mas ahi, sin que nadie la mire.
Es un buen tema para comentarlo. Lo mejor, es que contemos nuestras experiencias y asi sacar una opinion.
Sobre los botellones mmm, no se ... conozco a varios productores de vino de uva pais en el "valle del Itata" que venden sus vinos y algunos vinagrillos a las grandes viñas para hacer sus cajas y botellones y ni les cuento toda la quimica que le aplican. Por favor jamas prueben los blancos (son de uva negra).
Con respecto a la oxigenacion, he experimentado buenos resultados en tintos cuando los taninos son muy violentos, vinos astringentes que te secan la boca. me paso el otro dia con un Torreon de paredes y el año pasado con un Grey de ventisquero, los taninos eran verdaderas lanzas que punzaban el paladar, mas, al dejar la copa reposar, el vino se calmo y entrego toda su fruta. pienso que esto de la oxigenacion es buena siempre que el vino lo necesite.
No se, voy a leer un poco y lo comentamos. si queires postea el tema mejor
salud os
Post a Comment