Cosas buenas y cosas malas. Carlos Cardoen tras hacerse mundialmente conocido por exportando armas, decidió hace poco mas de diez años transformar una de las zonas que debería ser considerada un patrimonio de los amantes del vino. El valle de Colchagua. Colchagua es en el vino lo que el valle del Limari debiera ser para aquellos que se desvelan por los ovnis y extraterrestres (ojo que también ahí están saliendo buenos vinos).
Allí el suelo saca tremendos vinos y se concentra la mayor cantidad de viñas por metro cuadrado del país y si a eso se le suma la inversión y las ganas que le ha puestocardoen a la zona, mejor. En Santa Cruz construyó, a un costado de la plaza de armas, un hotel que debe ser uno de los mejores de la zona centro sur. Existe allí, también, un restoran que sin ser de lujo-lujo es muy agradable (especializado en comida chilena gourmet. Si aun esta en la carta el charquican o el pulmay prueebenlo). Tras ello inició la compra de la viña santa cruz con muy buenas instalaciones turísticas, y abrió, justo al lado de su hotel, un museo gigante que después de la biblioteca nacional, debe tener la colección mas importante de documentos históricos que yo haya visto. Muy bueno.
Y eso no es todo, porque también se adjudico, a principios de año, uno de los nuevos casinos el que estará ubicado en Santa Cruz y donde el vino debiera ser el actor principal.
Todo esto habla de que el valle de Colchagua, a la larga o la corta se transformara en el Napa Valley de Chile, aunque muchos creen que ya lo es.
Todo suena muy lindo, pero donde esta el vino? se preguntaran. Bueno, eso también me lo me pregunté cuando estuve por esos lugares. El vino emblema de Cardoen es Gran Chaman Cabernet Sauvignon 2005. Sin embargo no está. No se ve por ningún lado. En su hotel todo gira al chaman, pero como si su propia magia lo atacara desaparece justo después de cruzar la puerta. El chaman de Cardoen lo he visto solo dos o tres veces, y una fue en una tienda especializada del vino, perdido. Las otras dos en el hotel Santa Cruz y en Santiago en el hotel Galería del que también es dueño.
Me dio algo de rencor, esta todo listo y dispuesto para una gran obra, pero como que falta el protagonista.
Tal vez Cardoen este esperando que su vino madure, al menos eso dice la pagina web, "gran capacidad de guarda" o a lo mejor que sea el propio valle de colchague el que le de la notoriedad que necesita.
En todo caso Cardoen sabe de vinos y de como ponerlos en el mercado. Fue desde 1992 dueño de la viña tarapaca y vendió sus acciones en 2003.
Ahora si ustedes ven un Chaman, comprenlo y me dicen que tal es. Ok?
Tuesday, September 11, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
12 comments:
Haber. La palabra Chamán, viene del tibetano-siberiano y principalmente del Tungese "Kaman", que significa: "Hombre Sagrado". Por lo tanto ya partimos mal porque si algo no tiene el señor Cardöen es de sagrado jejeje. Aunque debo reconocer que por Santa Cruz ha hecho bastante.
En segundo lugar, esto de que se sabe que el vino existe pero no está y ya viene pero adonde (¿?). Me recuerda al famoso disco que iba a sacar Axel Roses y que, a menos que haya ocurrido algo mágico (digno de un chamán) todavía no sale, y para ser francos, si no ha salido en 10 años ya no salió.
Pero yo creo, y aquí me pongo serio, que el vino debe ser muy joven y por lo mismo no creo que este saliendo a producción masiva, suponiendo que Cardöen esta haciendo un vino propio, sin apuros. De lo contrario no se justifica que vendiera Tarapacá. Pienso que debiéramos esperar pacientemente a que aparezca. La espera de seguro será recompensada con un buen tinto colchagüino. Uno de esos!!
Paciencia entonces…
Dato freak: El nombre de Viña Santa Cruz lo tenia registrado Concha y Toro, y como Cardöen tenia Hotel Santa Cruz, Museo Santa Cruz y vive y trabaja en Santa Cruz, la viña no se podía llamar de otra forma. Solución?, pidió a los dueños que le vendieran la marca. Resultado? Se la regalaron. Cosas de chamanes ¿no?...
Que buen dato Julian. Oye, es verdad, pero el vino existe y ya debe tener como dos producciones. Hay Chaman que es un blend carmener y Cab, y tambien esta el Gran Chaman del que existe en cuatro cepas; Cabernet sauvignon, Shira, Carmener y malbec. Todos de la cosecha del 2005. Segun la critica, el vino es "tranquilito" equilibrado y nada extraordinario aunque todos apuestan a que en un par de annos tras la guarda explote.
De todas maneras creo que fue el propio cardoen quien le pidio a su enologo que Chaman fuera un vino lo suficientemente agradable para beber. Algo parecido, a mi juicio, de lo que se hizo con Misiones de Rengo, del que compartio propiedad. Facil de tomar.
Un abrazo
A veces no entiendo la tecnologia..me confundo. !!!!
Y no suprimi a nadie, sino que publique como tres veces el mismo comentario. Eso fue.
jajajaja
mejor publica cuando estes sobrio...
Ojala el Chaman no pase de 5 lucas que es mi tope de consumo.
Si sale como el antiguo misiones, bien achocolatado, avainillado y todo eso... me incribo en la lista para darle un sorbo...
Jajajajajaajajaj. Cualquier chocolate derramado. Felicitaciones cabros, están hiper informados.
Un abrazo
Bueno, el Chaman me tapo la boca. Lo encontre en La Cav por un precio de 39.600 para los que no so socios y de 29.900 para los que si. No se asusten, se trata de la caja de 12 botellas. A 2.500 la botella no esta mal.
MMMMMM, entonces lo probaremos por ti... te parece?
jajaja
yo me ofrezco gustoso... a todo esto creo que tengo que ir a santiasco a fin de mes, en una de esas Ricardo, te acompaño en la degustación jejeje.
saludos
Ya me compré dos Chamanes, uno pa sacar pica y otro pa esperar a Don Julian.
Un abrazo
Ric
Post a Comment