Thursday, August 9, 2007

De variedad a variedad

De seguro debe haber una explicación lógica que aun no la encuentro. Una que clarifique el por que somos tan provincianos con el mercado del vino y porque no aparece la variedad que un país productor, y de los buenos, debiera entregar a sus consumidores.
Digo esto después de haber pasado un par de meses mirando las vitrinas de los supermercados de Texas y California y, de verdad, da envidia. Da envidia que sus estanterías estén plagadas de vinos de todas partes del mundo. Si quieres un Petit Verdo de no se donde, esta, si quieres un Petit Sirah del valle de chuchunco también y si quieres un Pinot grigio, solo lo pides. Las tiendas especializadas ponen toda la información que existe para "vender" : recortan las revistas, las criticas y las ponen al lado del vino en cuestión Así fue como supe, por ejemplo, que el casillero del diablo cabernet sauvignon de 2005 fue catalogado por la revista Decanter (británica) como la mejor compra del ano pasado, es decir el mejor vino a menor precio del planeta. De seguro en Chile pocos lo saben y si no me equivoco ese casillero no pasa de los cinco mil pesos. Cual es es miedo?
Aquí, Los consumidores son educados, se informan, buscan y no temen en probar nuevos vinos.
Sin ser majadero podría decir que se encuentra casi de todo. Aun recuerdo esas largas caminatas en los supermercados tratando de buscar algo que saliera del cabernet, sauvignn blanc, chardonnay, Carmener, Merlot y Sirah. Cuantas horas sin saber por donde empezar para probar algo nuevo. Y todo esto puede sonar con un dejo a rabieta, pero ustedes ya saben que eso de testear y comparar es lo mejor para crecer y madurar. Bueno, al menos en los vinos.

Cuando empezamos a degustar. Quien parte?

4 comments:

Julián V said...

querido amigo y primo, he aquí algunas ideas que pueden explicar tus dilemas:
Primero que nada en Chile todavía no nos creemos el cuento de que Carmenerè es “LA” cepa que puede distinguirnos del resto, salir del montón, tal como lo han estado haciendo brillantemente los hermanos trasandinos con el Malbec en los últimos diez años. Ya me imagino a los grandes productores de nuestro país ofreciendo lo mejor de sus cabernet y sus chardonnay, y como rareza de nuestros valles el carmenerè, se quejaba Patricio Tapia en planetavino.com. Y la culpa no solo es de las grandes viñas (léase Concha y Toro, Santa Carolina, etc.) que se preocupan mas de sacar buenas notas en Wine Spectator que de darle un sello característico a nuestros vinos. También es nuestra. Como consumidores solemos ser poco instruidos, flojos a la hora de requerir información detallada de tal o cual vino, de la cosecha, del clima de ese año, etc. Nos da vergüenza entrar a una tienda especializada a conversar de vinos con el vendedor (aunque reconozco que el otro día lo hice y me lleve una gran decepción pues el vendedor sabia menos que yo, que se muy poco.). Lamentablemente somos un país chato en la inmensa mayoría de nuestras actividades, la creatividad es aplastada por la “necesidad” de reconocimiento internacional (lease jaguares de latinoamerica, los ingleses de ahí mismo, etc.), traducido a lenguaje vinero “ooh los cabernet del Maipo… ooh los Chardonay de Casablanca”, pero de seguro si llegas a probar un Viognier de Cachapoal (viña Anakena por ejemplo) de seguro será una rareza y no un estandarte.

Julio Robledo Guzman said...

Querido amigo y primo. Gran comentario. Lo comparto plenamente y me uno a usted. Que bueno lo que cuentas del viogner del cachapoal, lo quiero probr ahora. Yo me lleve una buena sorpresa (rareza, como tu lo llamas) con el viognier de Colchagua de Viu manent (secreto 2005, asi se llama el vino, porque lo hacen con un 85% de la cepa viognier y un 15% de "secreto" del enologo a cargo del proyecto. A todo esto es muy buen aperitivo, mas dulce de lo normal y favorito de la jessi). A seguir probando cosas nuevas a seguir presionando a los vendedores, aunque sea acorralandolos con la palabra. Aunque me de verguenza, creo que es el camino correcto.
Te acuerdas esa vez que probamos el Peti verdo de Santa Carolina? Bueno, de verdad fue algo raro, pero eso es lo que buscabamos no?
Un abrazo y a seguir testeando...gracias, una vez mas, por el comentario.

Unknown said...

Bueno, Bueno, pero hay esperanzas. El mercado Chileno interno avanza, y eso no puede negarse, y con ello avanzamos en gustos, aprendemos y queremos experimentar. Esto comentario viene justamente porque la tapa de La CAV de este mes se llama nada más y nada menos que "Otras Cepas". Si hace un reportaje en función de viñas chilenas que se atreven con nuevas cepas y además da recetas para combinarlas con comidas (un buen maridaje). A pesar de eto en la bajada del reportaje se habla de una "aventura enológica" con los que el comentario de Don Julian queda más que confirmado. Pero al grano les cuento. Morande con Pinot Noir y Pinot Grigio; Cousiño Macul con Sauvignon Gris; Odfjell (Viña Noruega que tiene precencia en CHile) con Carignan (buena conbinación con Sushi); Millamán con Zinfandel (Vino de origen italiano que tiene su mayor expreción en California, ya tuvimos la suerte de probar uno); Santa Carolina con Petit Verdot; Gillmore con Cabernet Franc; Errazuriz con Sangiovese y Casas del Toquí con Semillón

Otras variedades que se están produciendo en Chile son (Ojo no son ensablajes sino que cepas monovarietales): Petit Shiraz (de Carmen), White Zinfandel, Tempranillo y Nebbiolo.

En la palestra se me queda el Tannat; pronto te lo envío Julio para que lo publiques (las fotos están buenas).

En conclusión, si aún son rarezas y no serán estandartes en mucho tiempo, pero en honor a la verdad reconozcamos que hace un decada con suerte sabíamos lo que era una cepa.

Un abrazo a todos.

Julio Robledo Guzman said...

Gracias, primo y amigo, por tu comentario. Que bueno lo que cuentas de las nuevas cepas que estan tratando de "meter" en el mercado, como sabes que en una de esas entre el suelo, el clima y los winemakers aparezca un golazo por ahi. Que buena. Yo descubri hace poco el cabernet franc, el zinfandel y el petit shira y los tres tienen cosas increibles.
Ninguno, a mi juicio es tan poderoso como el cabernet sauvignon, pero son amables, suaves frutales o especiados dependiendo donde estan hechos y dependiendo la cepa.
Hoy mi favorito es es petit shira que es algo mas fuerte que el cab franc, rico.
Ahora me muero por probar un tanat, ya me imagino como debe venir ese comentario. Vamos muchachos que esto se esta poniendo bueno.